domingo, 20 de noviembre de 2016

Anomalisa (Charlie Kaufman, 2015)

Título: Anomalisa
Título Original: Anomalisa
Año: 2015
Duración: 90 min.
Género: Animation

Director: Charlie Kaufman, Duke Johnson
Guión: Charlie Kaufman, Dan Harmon
Música: Carter Burwell
Fotografía: Animation
Reparto: Animation


Filmaffinity: 7 / 10
IMDB: 7,3 / 10




Una película realmente inquietante que hace un retrato de la sociedad.

Michel es un experto en servicio al cliente y tambien es escritor. Y va a presentar su nuevo libro a través de una convención en un hotel de Cincinnati. Es una persona que se nos presenta como solitaria, atormentada por los errores de su pasado. Una fachada de fama que tapa la dura realidad.

Durante 35 minutos, solo oímos la voz del gentío. Hasta que finalmente una voz de mujer hace que centre toda su atención. Esta joven, comparte piso con una amiga que va también a su charla. Cena con ellas e invita a Lisa a su habitación con ese eufemismo que llamamos "tomar la última".

Empiezan a tener una charla en la que ella empieza a dudar de porqué él se ha sentido atraído por ella y que no solo está adulando para llevársela a la cama. Él a notado algo diferente en ella, algo que hemos notado todos, su voz. Pero no es solo eso, sino que ella es la oportunidad de salir de la cotidianidad de sus vidas.


Él, un escritor melancólico, ella, una mujer reprimida, introspectiva y solitaria se encuentran en la habitación, viendo que posibilidades les dará esa noche. Después de tener sexo, Michael tiene una pesadilla. Le hace vivir un momento inquietante, donde todo el mundo quiere que él no esté con Lisa. Y miles de voces suenan en su cabeza. Él quiere dejarlo todo por ella. Dejar atrás a su familia, ya que ella ha supuesto una novedad en su vida. Poco a poco la voz de ella va cambiando, tiene la voz de Lisa pero a la vez tiene la voz común de todos. Vuelve la monotonía. En cuanto a establecido una rutina, se ha vuelto a convertir en común, vuelve al rebaño. De ella le atrajo lo diferente que era del resto.

Nuestro protagonista sufre una crisis de identidad durante su charla. El colapso viene de la infidelidad que acaba de cometer. 

Este mundo raro que no describe Charlie Kaufman, es el reflejo de nuestro mundo. Queremos estabilidad pero también aventura. Puede querer mucho a su familia e hijos pero tiene la necesidad intrínseca del hombre de romper esa fidelidad y buscar aventura. No puede luchar contra eso.


Puntos a favor:

- Las voces de todos los personajes son iguales, como prototipos: misma voz, mismo rostro. Salvo la del protagonista. Que es la anomalía, la persona que es distinta.



- Una vez más, sorprende la capacidad que tiene el cine de animación para lograr hacer autenticas piezas de arte. 


- La originalidad de su guión


Puntos en contra:
- A veces se tiene la sensación de no estar entendiendo nada.




Mi puntuación: 7 / 10

Una historia de una infidelidad pero no desde el punto de vista de un error, sino como un momento en que se siente placer al salir de la rutinaria vida que nos tiene atrapados.

martes, 1 de noviembre de 2016

Before the flood (Fisher Stevens, 2016)

Título: Before the flood
Título Original: Before the flood
Año: 2016
Duración: 96 min.
Género: Documental

Director: Fisher Stevens
Guión: Mark Monroe
Música: Mogwai, Trent Reznor, Atticus Ross, Gustavo Santaolalla
Fotografía: Antonio Rossi
Reparto: Leonardo DiCaprio, Barack Obama, Bill Clinton, Ban Ki-Moon


Filmaffinity: 7,4 / 10

IMDB: 8,6 / 10




A duras penas lleva dos días colgado en YouTube Documental: Before the flood (National Geographic) y ya cuenta con 4.261.667 visualizaciones. 152.242 Likes y 6.706 personas que siguen sin creer que existe un cambio climático, un calentamiento global.

Este documental de Fisher Stevens (ganador de un Óscar por The Cove, 2010) está en la linea de realizadores como Michael Moore, por lo crítico que es con la sociedad. Aunque quizás al que más se parezca es al documental de Al Gore, Una verdad incomoda (David Guggenheim, 2006). 

A base de cifras, datos, estadísticas y análisis intenta por todos los medios ratificar su opinion y no solo una opinion, sino lo que a día de ayer es una realidad. Y si, digo a día de ayer porque ya se analizó lo que iba a ocurrir desde hace décadas. Pongo por ejemplo el trabajo realizado por Dennis Meadows, Donella Meadows y Jorge Randers con Los límites del crecimiento (1972)



"Antes de la inundación" se dispone a mostrarnos entrevistas con políticos, científicos, activistas y personalidades como el presidente Obama o el Papa Francisco. También viaja por Asia mostrándonos los contrastes entre las selvas y sus contaminadas ciudades. Viaja a Canada donde nos enseña centenares de hectáreas de bosque y otros centenares de hectares de antiguos bosques, actualmente deforestados para extraer crudo. También Leonardo hace autocrítica de la sociedad Estadounidense, la nación que más gases de efecto invernadero a expulsado de todas así como los problemas que hay con la producción de carne de ternera. Por algo es la nación de las hamburguesas.

"La mitad de los dirigente todavía cree que el cambio climático es una mentira, una farsa". Y el problema de eso es, que hasta que ellos no se conciencien, el resto de mortales no podremos hacer nada, salvo permanecer a la espera, o votar a otro partido político con la esperanza de que algún día nos escuchen. Mientras tanto, la cuenta atrás ya ha empezado. 


Puntos a favor:
- La forma que tiene de crear toda la narración en torno al Jardín de las delicias de El Bosco y la forma que este artista tenia de exponer la creación, el mundo y el infierno al que nos estamos acercando.

- Que mezcle escenas del rodaje del último gran éxito de A. Gonzalez Iñárritu, El Renacido (2015). Parece que fue el lugar en el que Leonardo se inspiró.



Puntos en contra:
- Que todavía haya gente que no se lo crea o lo argumente con que "la tierra ha sufrido calentamientos y enfriamientos" "es algo fuera de nuestro control". O que gente tan estúpida como Donald Trump salga diciendo que no existe cambio climático si sigue haciendo frío en la calle.

- Que sea inevitable analizar el documental desde una perspectiva política y no se analice desde una perspectiva cinematográfica. Aunque por otro lado es completamente necesario.

En el Polo Norte contemplando como el calentamiento está acabando con el hogar de innumerables seres vivos



Mi puntuación: 9 / 10. Imprescindible

Este documental, más allá de ser bueno o malo, es necesario para intentar concienciar al mundo entero una vez más acerca de lo que es nuestra realidad climática. Dejemos de pensar en nimiedades y centremonos en aquello que probablemente sea el conflicto más importante de toda nuestra historia y lo que definitivamente podría desembocar en el fin del mundo tal y como lo conocemos.



También te gustará:
- Océanos (Jacques Perrin, Jacques Cluzaud, 2009)
- Una verdad incómoda (David Guggenheim, 2006)
- Libro: Los límites del crecimiento (Dennis Meadows, Donella Meadows y Jorge Randers, 1972)

El Contable (Gavin O'Connor, 2016)

Título: El contable
Título original: The Accountant
Año: 2016
Duración: 128 min.
Género: Thriller

Director: Gavin O'Connor
Música: Mark Isham
Guión: Bill Dubuque
Fotografía: Seamus McGarvey
Reparto: Ben Affleck, Anna Kendrick, J.K. Simmons, Jon Bernthal, John Lithgow.

Filmaffinity: 6,3/10
IMDB: 7,8/10



Una matanza en la trastienda de un bar. Unos niños con problemas psicológicos en un colegio especial. Una joven afroamericana con un pasado oculto que está siendo chantajeada por un superior que acaba de descubrir la verdad.
Así es el principio de este thriller en el que Ben Affleck interpreta una persona con un pasado oscuro que utiliza la tapadera de su negocio como contable para realmente ocupar su verdadero trabajo: un asesino infalible al servicio del mejor postor.

Hay un rato de cierto caos narrativo, mientras se nos muestra como varias corporaciones internacionales asesinan a sus oponentes para lograr aumentar sus beneficios (o eso creí entender). Paralelamente se investigan los asesinatos de este contable, que todo el mundo desconoce. Una persona que había sido entrenada junto por su padre, junto con su hermano, como un arma para matar, se enamora de una jovencita que, por lo que parece, es la primera persona que se acerca a él si considerarle antes como un bicho raro.

Esta película nos muestra los poderes que se encuentran ocultos a los ojos de la gente corriente.  Como entre gobiernos, corporaciones e instituciones hay un mundo oculto que por diversos subterfugios como los cambios de identidad, el tráfico de influencias o los maletines con dinero negro, controlan todo el mundo de una manera mucho más violenta de la que nos imaginamos, demostrando que nada sigue los pasos del destino, sino que el destino lo escriben los hombres con sus (malas) acciones.

Puntos a favor
- A pesar de que Ben Affleck no es santo de mi devoción por su escaso abanico interpretativo, en esta situación realiza una actuación portentosa interpretando a una persona introspectiva, autista, con un pasado oscuro.


Puntos en contra
- Hay bastante momento en los que no sabemos que esta pasando. No ubicamos la orientación del film, aunque cuando retomamos el hilo conductor es bastante claro.




Mi puntuación: 7 / 10
Tras un largo rato de metraje lograremos unir todos los hilos de esta historia para finalmente dedicarnos a disfrutar del espectáculo de lucha, acción y pirotécnia que acaba en una catarsis bastante predecible.

Sabiduría de la ilusión

"Los que no han soñado con atravesar el mar probablemente han querido siempre, incluso en sueños, estar al margen de todo pe...